jueves, 27 de marzo de 2014

La Meditación de pie.

Zhan Zhuang se traduce literalmente como "estar parado como un poste". También es conocido popularmente como la posición del árbol. Esta práctica tan utilizada en los estilos internos de las artes marciales chinas y las técnicas respiratorias del Entrenamiento Energético (Qi Gong) tiene múltiples objetivos los cuales voy a enumerar y explicar de forma breve.



. El primer objetivo a perseguir es la relajación total de todo el cuerpo. Esta posición, dada su estructuración y diseño biomecánico, facilita el correcto posicionamiento y alineación de la columna vertebral y el sistema esquelético-muscular general. En esta instancia el practicante se puede dedicar a la auto observación para identificar con atención las zonas de su cuerpo en las cuales halla tensión y proceder a eliminarla por relajación.

. Persiguiendo la relajación total del cuerpo adquirimos una forma óptima de movimiento y auto-conciencia de nuestro cuerpo lo cual nos prepara para llevar a cabo acciones marciales o cotidianas con un mejor desempeño. Esta postura puede ocasionar cansancio en las primeras instancias ya que el cuerpo no está acostumbrado. Por lo tanto pasar mucho tiempo en ella  producirá el aumento de la fortaleza y resistencia de todas nuestras articulaciones y músculos, elevará la stamina. También nos proporciona una manera de aprendizaje de como estar "enraizado en la tierra". Esto es acomodarse posturalmente de manera que se incremente nuestro balance, equilibrio y adherencia al suelo, propiedades muy importantes ante una situación de combate en donde caer al suelo puede ser equivalente a perder.

. En varios sistemas de Qi Gong (Entrenamiento energético) también se utiliza esta postura. Esto es porque provee una alineación corporal que tiene propiedades óptimas para el libre flujo o acumulación de la energía vital a través de los meridianos principales, canales circulatorios de la energía vital de utilización en la acupuntura y medicina tradicional china en general. Esto tiene en principio un gran impacto de carácter terapéutico en el practicante ya que al fluir el Qi correctamente se armoniza todo el funcionamiento de sus órganos, sistema circulatorio, sistema nervioso central y funciones vitales interiores. También en un principio se pueden aplicar diferentes visualizaciones mentales como por ejemplo que echamos raíces imaginarias hacia el interior del suelo, y que nuestra cabeza es sostenida desde un hilo dorado conectándola con el Cielo. Cabe destacar que estas visualizaciones ayudan a que el cuerpo siga a la mente y tome en consecuencia una postura correcta, y esto aumentará la capacidad de recepción energética.

. En la siguiente instancia el practicante puede hacerse consciente del flujo energético a través del cuerpo e identificar bloqueos (que mayormente se producen en zonas de tensión muscular o mala alineación estructural, o sacan a la luz perturbaciones mentales) esto tiene grandes beneficios para la salud. Además puede empezar a meditar en los diferentes circuitos o caminos que recorre la energía vital e incrementarlos según los objetivos que el practicante se proponga a lograr. Pueden ser marciales, osea con fines de utilizar esa energía con objetivos combativos, para la salud o para la espiritualidad. Esta posición habrá preparado al practicante para que luego, cuando entre en movimiento, lo haga de forma continua y con la menor contracción muscular posible. Con motricidad refinada e involucrando todas las partes de su cuerpo para llevar a cabo las acciones cotidianas. Digamos que es una re-educación postural completa que nos invitará tomar estos principios no solo durante la práctica sino en todo momento, mientras caminamos por la calle, estamos sentados en el auto, etc. Esta manera de moverse es necesaria para que la energía fluya desde el interior de nuestro cuerpo hacia afuera o de afuera hacia adentro. Llegar a esta instancia requiere mucho trabajo y tiempo y se considera que en este momento uno empieza a entender realmente como se utilizan las artes marciales tradicionales.

. Por último para haber llegado hasta esta instancia y habiendo pasado tanto tiempo en la postura, inevitablemente habremos experimentado estados meditativos o de observación de nuestra propia mente, equilibrándonos emocionalmente y sutilmente.
La conexión y familiarización con la energía vital nos abre la puerta a la evolución de la conciencia. Se suele decir que es de naturaleza Yin, esto quiere decir oculta. Oculta porque no se puede ver, solo se puede sentir corporalmente a través de sensaciones que surgen con la práctica y que cada uno explica de maneras diferentes, pero básica y generalmente se puede asociar a sensaciones de electromagnetismo y calor en un principio. Luego cada uno llegará a percepciones mas clara y elevadas. Incluso llegando a conocer quien es esa persona que está meditando... observarse a si mismo.
La energía vital está junto a nosotros todo el tiempo, se encuentra en todo el universo. Es mas... ¡Nosotros mismos somos esa energía animando un cuerpo y siendo consciente de si misma a la vez!. Nosotros mismos somos "el universo", el "Tao",  "Dios", el "Amor", el "Vacío", el "Atman" o como se lo quiera llamar. Por lo tanto, se podría decir que para muchos es un nuevo conocimiento de nosotros mismos como parte del todo. Aunque me parece mas correcto decir que no es "algo nuevo", sino que es simplemente recordar que es lo que somos. Una conexión de lo interior y lo exterior. El hombre como imagen del universo, vehículo receptor y materializador del Cielo y la Tierra.

Siempre recordar que luego de un nivel de trabajo viene otro, y la práctica nunca termina. Siempre hay un escalón mas. Es por eso que con esta descripción breve nunca estaré, ni es mi objetivo, estar cerca de explicar este trabajo en toda su dimensión. Cada uno obtendrá sus propias revelaciones a través del método.


Agustín Florio.
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario