sábado, 25 de marzo de 2017

Lama Pai: Características e Historia del Kung Fu Tibetano de los Lamas.

Lama Pai (喇嘛派) significa literalmente "Escuela de los Lamas", es el nombre con el que se indica un conjunto de estilos que tuvieron su origen en el budismo tibetano y que se han difundido en el area del Guangdong y en Hong Kong. Se incluyen en este grupo el homónimo "Lama Pai", el "Hop Gar Kuen" o "Xia Quan" (俠家拳), literalmente escuela de "Boxeo de la familia Xia" y el "Pak Hok Pai" (白鹤派), literalmente "Escuela de la Grulla Blanca" (no confundir con el boxeo de la grulla blanca de Fujian).

Origen del estilo

Sobre los orígenes tibetanos de la escuela están de acuerdo los representantes y fuentes de las escuelas Lama Pai y las de Pak Hok Pai: ambas informan que el estilo proviene del “Shi zi hou” (獅子吼) literalmente “Plegaria del Buddha que sacude el mundo como el Rugido de un León”, estilo fundado por ādátuó (阿達陀). Era un monje de la secta Vajrayana del budismo tibetano, es decir un Lama, y vivió o durante la dinastía Yuan o durante la dinastía Ming. Adatuo creo el estilo luego de haber observado el combate entre una grulla blanca y un mono, de la cual extrajo su inspiración.  
Adatuo transmitió sus conocimientos al monje Dolokatan o Duōluó Jítǎn (多羅吉坦). Durante la Dinastía Qing (alrededor del año 1860) el depositario de la escuela era el reverendo Shēng Lóng Chánglǎo (升隆长老) también conocido como Sin Long, a quien se debe la transmisión del estilo en el área de Guandong.

Según miembros de varias escuelas e historiadores, este estilo le fue transmitido a Sin Long en un templo del Monte Emei durante 10 años de seclusión, luego de los cuales Sin Long salió del templo volviendo a la vida normal para difundir el estilo. 

 (subida del Monte Emei, provincia de Sichuan)


Características.

El sistema inicialmente se basaba en 8 técnicas de brazos fundamentales en el intento de utilizar métodos simples y eficaces, similares a los que se observan en la grulla blanca para su defensa. Adatuo transmitió sus conocimientos al monje Dolokatan quien manteniendo la filosofía de base rediseñó los movimientos aumentando la complejidad y llevando a 10 las técnicas de brazos e insertando también la técnica de piernas. El estilo se caracteriza por movimientos de brazos largos y potentes y por un juego de piernas muy vivaz. En la practica se utiliza el movimiento evasivo del torso típico de la grulla, junto con el juego de piernas potentes y golpes típicos del mono.

  • Principios fundamentales

    Según el articulo Nánquán Gèmén Gèpài 南拳各门各派 este estilo sigue cuatro principios que regulan la técnica y cuatro principios que regulan la intención.

    Los principios fundamentales de la intención son: Evadir, Interceptar, Penetrar y Determinación. Criss Crudelli en su libro The Way of The Warrior describe los principios de la siguiente manera: “Los cuatro conceptos implícitos principales sobre los cuales se basa el sistema son:

    Chan: literalmente traducido como cruel, que significa que quien combate debe adoptar una mentalidad dominante sin jamas retirarse hasta que el combate haya terminado.

    Sim:
     es el principio de la utilización del movimiento del cuerpo con maestría para esquivar cada ataque.

    Jit:
     es la estrategia de permanecer siempre un paso adelante en la lucha tomando la iniciativa.

    Cheung:
     Es el concepto de los puños potentes que tienden a traspasar más allá del adversario o el objetivo.

Los principios fundamentales de la técnica son:

tiu (挑 tiāo), osea, Iniciar el Balanceo, Mantenerse balanceando el torso por medio de la ejecusión de torsiones.

ga
 (架 jià), es decir estructura, telar; mantener la estructura con alineación correcta.

nihm
 (黏 nián) es decir, pegajoso; mantenerse adherido sin perder el contacto con el oponente.

buht 
(拨 bō), es decir, mover la mano y los pies como si fuesen un bastón.

Técnicas de mano

Éstas son las técnicas fundamentales de las manos:

  • Golpe Directo (正搥T, 正搥S, "zhèngchuíP", ""tseng chuiW" en cantonés "jing cheuih");
  • Golpe de Cañón (炮搥T, 炮搥S, "pàochuíP", "p'ao chuiW" in cantonés "paau cheuih");
  • Golpe que Apresa (擒搥T, 擒搥S, qínchuíP, ch'in chuiW en Cantonés "kahm cheuih");
  • Golpe de Clavo (釘搥T, 钉搥S, dīngchuíP, ting chuiW en Cantonés "ding cheuih");
  • Golpe de Látigo (鞭搥T, 鞭搥S, biānchuíP, pian chuiW en Cantonés "bin cheuih");
  • Golpe Metido en las Mangas (袖搥T, 袖搥S, xiùchuíP, hsiu chuiW en Cantonés "jauh cheuih");
  • Golpe que Apresa y Penetra (穿擒搥T, 穿擒搥S, chuānqínchuíP, chuan ch'in chuiW en Cantonés "chyun kahm cheuih");
  • Garra de Tigre (虎爪T, 虎爪S, hǔzhǎoP, hu chaoW en Cantonés "fu jaau");
  • Golpe Cortante (劈搥T, 劈搥S, pīchuíP, p'i chuiW en Cantonés "pek cheuih").

Según el  Bai He Pai Martial Arts Research Center las técnicas fundamentales de puño son ocho:

  • Penetrar (穿T, 穿S, chuānP, chuanW en Cantonés "chyun");
  • Derribar (抛T, 拋S, pāoP, p'aoW en Cantonés "paau");
  • Introducirse o Meterse (扱T, 扱S, chāP, chaW en Cantonés "kap");
  • Látigo (鞭T, 鞭S, biānP, pianW en Cantonés "bin");
  • Clavo (釘T, 钉S, dīngP, tingW en Cantonés "ding");
  • Azotar(抽T, 抽S, chōuP, ch'ouW en Cantonés "jau");
  • Cortante(劈T, 劈S, pīP, p'iW en Cantonés "pek");
  • Lanzar(射T, 射S, shèP, sheW en Cantonés "seh")




Historia y ramificaciones.

Wong Yan Lam y Wong Lam Hoi.

Wong Yan Lam (王隱林) y Wong Lam Hoi (黃林開) fueron dos personajes cruciales en todas las versiones de los orígenes del estilo. Según la versión de la Escuela de Los Lamas, los dos habrían sido alumnos chinos del reverendo Sin Long, cuyo estilo de boxeo se conocía como "Lama Pai". Según la reseña del Hop Gar ellos tenían el mismo apellido. Y Wong Yan Lam se describe como instructor de Wong Lam Hoi. En el libro "Pak hok pai" se menciona que Wong Yan Lam fue alumno de Sin Long junto con Chu Chi Yu (朱子堯) y Chan Yan (陈荫). Wong Lam Hoi desde antes era alumno de Chu Chi Yu y luego siguió directamente la enseñanza de Sin Long.



















             G.M. Wong Lam Hoi                                      G.M Wong Yan Lam


Las ramificaciones.

El artículo “desde los monjes a la guardia imperial: las misteriosas artes marciales del tibet” menciona que a partir de los alumnos de Wong Yan Lam y Wong Lam Hoi el estilo se dividió en tres ramificaciones separadas con tres nombres diferentes: primero el Lama Pai transmitido por Jyu Chyuhn (朱亦傳) alumno de Wong Lam Hoi , el segundo el Pak Hok Pai enseñado por Ng Siu Chung (吳肇锺), también alumno de Wong Lam Hoi y tercero el Hop Gar Kuen transmitido por Choy Hit Gung (蔡懿恭) y Ng Yim Ming (伍冉明), ambos alumnos de Wong Yan Lam.  Sin embargo a pesar de los diferentes nombres que tomaron las escuelas, todas enseñan básicamente el mismo estilo con muy leves modificaciones. Y la mayoría de las ramas actuales tienen en común en su linaje la presencia del maestro Ng Siu Chung. 
Pak Hok Pai.

La creación de la rama Pak Hok Pai, literalmente Escuela de la Grulla Blanca, se atribuye a Ng Siu Chung, quien cambió el nombre del estilo a Pak Hok Pai, "pai" significa "sistema", porque  la mayor parte de las técnicas se inspiran y reproducen los movimientos evasivos de la grulla blanca y para simbolizar el aspecto saludable del sistema ya que la grulla blanca en china es símbolo de larga vida. De esta manera Pak Hok Pai significa escuela o sistema de la Grulla Blanca.

Ng Siu Chung

 (Gran Maestro Ng Siu Chung)


Ng Siu Chung fue alumno de Wong Lam Hoi y Chu Chi Yu (朱子堯). Fundó la federación atlética Pak Hok Pai de Hong Kong y tuvo muchos estudiantes entre los cuales se encontraba el famoso
Kwan Tak Hin (关德兴) quien se convirtió luego en un famoso actor por interpretar el rol de Wong Fei Hong y conocido también por su habilidad en la utilización del látigo. Con Ng Siu Chung el estilo tuvo mucha notoriedad, también fue muy popular el combate ocurrido en Macao en 1954 entre Chan Hak Fu (陈克夫) del Pak Hok Pai y Ng Gung Yee (吴公仪) del estilo Wu de Tai Chi Chuan. Cuando murió Ng Siu Chung muchos estudiantes se dividieron abriendo a su vez federaciones y arriesgándose a diluir el estilo. El día de hoy no se ha designado oficialmente el "Chen Mun Yan" o descendiente directo y depositario del estilo, el ultimo oficialmente reconocido fue justamente Ng Siu Chung. 
Si Tai Po (la gran madre) esposa de Ng Siu Chung fallecida en 2010 reconoció como heredero del estilo y depositario del sistema Tibetano de la Grulla Blanca al maestro Cheung Kwok Wah (张国华), quien ha estudiado el estilo como  alumno directo de Ng Siu Chung y de Tang Chiak Ming. El maestro Tan Chiak Ming era el alumno de anciano del maestro Ng Siu Chung y enseñó todo el estilo que él conocía íntegro y original a su alumno Yau Yu Kong. Hoy el estilo se ha difundido ampliamente en el mundo bajo varias genealogías, todas las cuales hacen referencia al gran maestro Ng Siu Chung. El estilo esta presente en Europa, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Israel, Filipinas, Indonesia, Australia y Hong Kong.